Oxybasis

 
Oxybasis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Oxybasis
Kar. y Kir., 1841
Especie tipo
Oxybasis chenopodioides
(L.) S.Fuentes, Uotila y Borsch, 2012
Sinonimia
  • Blitum subg. Pseudoblitum (Gren. y Godr.) Schur, 1866
  • Chenopodium (sin clasificar) Glauca Standl., 1916
  • Chenopodium (sin clasificar) Rubra Standl., 1916
  • Chenopodium (sin clasificar) Urbica Standl., 1916
  • Chenopodium sect. Degenia Aellen, 1927
  • Chenopodium sect. Glauca (Standl.) Ignatov, 1988
  • Chenopodium sect. Pseudoblitum (Gren. y Godr.) Syme, 1868
  • Chenopodium sect. Urbica (Standl.) Mosyakin, 2002
  • Chenopodium subsect. Glauca (Standl.) A.J.Scott, 1978
  • Chenopodium subg. Pseudoblitum Gren. y Godr., 1855
[editar datos en Wikidata]

Oxybasis es un género de plantas herbáceas con flor perteneciente a la familia Amaranthaceae. Anteriormente se había colocado como sinónimo de Chenopodium, así como también algunas especies dentro de este.

Taxonomía

El género fue descrito por Grigori Karelin e Iván Kirílov y publicado en Bulletin de la Société impériale des naturalistes de Moscou 14: 738–739, en 1841.[1]

Etimología

Oxybasis: nombre genérico que se deriva de la combinación de los vocablos griegos ὀξύς (oxýs); "agudo, puntiagudo", y βάσις (basis); "base", en referencia a la base de la lámina de las hojas que se conectan al pecíolo en un ángulo agudo de las especies del género.[2]

Especies

Comprende 13 especies, 1 híbrido, 2 subespecies y 2 variedades aceptados:[3]

  • Oxybasis ambigua (R.Br.) de Lange y Mosyakin, 2018
  • Oxybasis amurensis (Ignatov) Mosyakin y de Lange, 2018
  • Oxybasis chenopodioides (L.) S.Fuentes, Uotila y Borsch, 2012
  • Oxybasis frigida (Phil.) Uotila, 2022
  • Oxybasis glauca (L.) S.Fuentes, Uotila y Borsch, 2012
  • Oxybasis gubanovii (Sukhor.) Sukhor. y Uotila, 2013
  • Oxybasis halophila (Phil.) Uotila, 2022
  • Oxybasis macrosperma (Hook.f.) S.Fuentes, Uotila y Borsch, 2012
    • Oxybasis macrosperma subsp. macrosperma
    • Oxybasis macrosperma subsp. salsa (Phil.) Uotila, 2022
  • Oxybasis mexicana (Moq.) Sukhor., 2014
  • Oxybasis micrantha (Trautv.) Sukhor. y Uotila, 2013
  • Oxybasis parodii (Aellen) Mosyakin y de Lange, 2018
  • Oxybasis rubra (L.) S.Fuentes, Uotila y Borsch, 2012
    • Oxybasis rubra var. humilis (Hook.) Mosyakin, 2013
    • Oxybasis rubra var. rubra
  • Oxybasis salina (Standl.) Uotila, 2019
  • Oxybasis urbica (L.) S.Fuentes, Uotila y Borsch, 2012

Híbridos

  • Oxybasis × schulzeana (Murr) Mosyakin, 2013

Referencias

  1. «Oxybasis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  2. «Etimologia dei nomi botanici e micologici». Acta Plantarum (en italiano). Scheda IPFI. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  3. «Oxybasis». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q13847505
  • Commonscat Multimedia: Oxybasis / Q13847505
  • Wikispecies Especies: Oxybasis

  • Bases de datos taxonómicas
  • Dyntaxa: 6003000
  • GBIF: 7339868
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 446668
  • IPNI: 6952-1
  • NCBI: 1307780
  • W3TROPICOS: 40035312
  • VASCAN: 27658
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3630361
  • Wd Datos: Q13847505
  • Commonscat Multimedia: Oxybasis / Q13847505
  • Wikispecies Especies: Oxybasis