Trabajo productivo e improductivo

El trabajo productivo se refiere a aquel trabajo que tiene la capacidad de modificar el valor de uso de las mercancías o de proporcionar servicios, generando la riqueza material y no material que sostiene a la sociedad. En un sistema socioeconómico capitalista, además, los capitalistas pueden apropiarse de otra parte de esa riqueza en forma de plusvalor.[1][2][3]

En contraposición, el trabajo improductivo es aquel orientado al mantenimiento del orden social basado en clases sociales y que no genera riqueza por sí mismo (como el gobierno, las fuerzas armadas, el mantenimiento de la propiedad privada o las operaciones financieras entre otras).[1][2][3]

Tanto el trabajo productivo como el improductivo pueden ser asalariados, siendo la riqueza generada por el productivo la responsable del mantenimiento tanto de los trabajadores productivos como de los improductivos, así como de la clase capitalista.[1]

Se trata de conceptos centrales en economía política clásica cuya concreción ha ido variando a lo largo del tiempo. Fueron planteados primeramente por la escuela fisiocrática, para, más tarde, tener importantes aportes de Adam Smith y ser finalmente precisados por la crítica de Karl Marx[4]​ y el posterior desarrollo de la teoría marxista.[1][2][3]

Véase también

  • Ver el portal sobre Economía Portal:Economía. Contenido relacionado con Economía.
  • Ver el portal sobre Marxismo Portal:Marxismo. Contenido relacionado con Marxismo.
  • Ver el portal sobre Sociología Portal:Sociología. Contenido relacionado con Sociología.

Referencias

  1. a b c d La categoría marxista del trabajo productivo. Marxismo crítico. 2012.
  2. a b c La teoría del trabajo productivo e improductivo en Marx. Investigación Económica. 1991.
  3. a b c Trabajo productivo y trabajo improductivo. Realidad Económica y Social. 1989.
  4. «Economic Manuscripts: Theories of Surplus-Value, Chapter 4». www.marxists.org. Consultado el 24 de enero de 2024. 

Bibliografía

  • Marginson, Simon (1998). «Value creation in the production of services: a note on Marx». Cambridge Journal of Economics 22 (5): 573-585. ISSN 0309-166X. 
  • McKeown, Kieran (1987). McKeown, Kieran, ed. Marx’s Theory of Productive and Unproductive Labour (en inglés). Palgrave Macmillan UK. pp. 70-77. ISBN 978-1-349-18567-2. doi:10.1007/978-1-349-18567-2_4. 
  • Meiksins, Peter (1981). «Productive and Unproductive Labor and Marx's Theory of Class». Review of Radical Political Economics (en inglés) 13 (3): 32-42. ISSN 0486-6134. doi:10.1177/048661348101300304. 

Enlaces externos

  • Ian Gough. Marx’s Theory of Productive and Unproductive Labour
  • Ben Fowkes (1864). Productive and Unproductive Labour (Volume 34 of MECW) en Marxists Internet Archive
  • Jacques Camatte (1976). Capital and community: Chapter 4: Productive & unproductive labour en Marxists Internet Archive
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7247853
  • Wd Datos: Q7247853