Myrciaria

 
Myrciaria

Myrciaria cauliflora
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Myrteae
Género: Myrciaria
O.Berg, 1856
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Myrciariopsis Kausel, Ark. Bot., a.s., 3: 509 (1956).
  • Paramyrciaria Kausel, Lilloa 32: 345 (1966 publ. 1967).[1]
[editar datos en Wikidata]

Myrciaria es un género de arbustos o pequeños árboles pertenecientes a la familia Myrtaceae, son nativos de Sudamérica, especialmente de Paraguay.[2]​ los nombre comunes incluyen: jaboticaba, jabuticaba, guaperu, guapuru, hivapuru, sabara, ybapuru. Los jaboticabas son unas frutas comerciales muy significativas en Brasil, de donde son nativas la mayoría de las especies. M. cauliflora es muy parecida a la uva en el gusto.

M. dubia, crece en áreas inundadas del Perú y es una importante fuente de vitamina C.

Descripción

Son arbustos o árboles pequeños; variadamente pelosos, los pelos simples, o glabros excepto por los márgenes ciliados de las brácteas, bractéolas, lobos del cáliz y pétalos. Con ramitas débilmente comprimidas. Hojas opuestas, cartáceas o coriáceas, las nervaduras laterales numerosas, rectas y muy juntas. Inflorescencias en racimos axilares, los ejes típicamente 1 mm o menos, las flores sésiles o en pedicelos cortos, robustos; brácteas persistentes. Flores 4-meras; bractéolas persistentes, separadas o formando un involucro cupuliforme por debajo del botón y la flor; hipanto prolongado más allá del ovario, circuncísil en la base y deciduo inmediatamente después de la antesis, el hipanto, corola y estambres desprendiéndose como una unidad; lobos del cáliz imbricados, partiéndose irregularmente en la antesis; estambres unidos en la punta superior del tubo. Frutos en bayas, carnosos; semillas 1 o 2, el embrión similar al de Eugenia , no dividido y muy grande.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Otto Karl Berg y publicado en Linnaea 27(2–3): 136, 320. 1854[1856].[3]​ La especie tipo es: Myrciaria tenella (DC.) O. Berg.

Especies selectas

Referencias

  1. «Myrciaria». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 29 de abril de 2010. 
  2. Myrciaria en PlantList
  3. a b «Myrciaria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de marzo de 2013. 

Enlaces externos

  • Myrciaria en DiversityOFLife.org
  • Imágenes en Google
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2470494
  • Commonscat Multimedia: Myrciaria / Q2470494
  • Wikispecies Especies: Myrciaria

  • Identificadores
  • NLI: 987007551824805171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 294661
  • EOL: 2508651
  • GBIF: 3186407
  • GRIN: url
  • iNaturalist: 84057
  • IPNI: 326101-2
  • ITIS: 27270
  • NCBI: 260136
  • W3TROPICOS: 40024283
  • USDA Plants: MYRCI3
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1497671
  • Wd Datos: Q2470494
  • Commonscat Multimedia: Myrciaria / Q2470494
  • Wikispecies Especies: Myrciaria