Municipio de Gabriel Zamora

Municipio de Gabriel Zamora
Municipio

Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Michoacán
Coordenadas 19°09′N 102°03′O / 19.15, -102.05
Cabecera municipal Lombardía
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Bandera de Michoacán Michoacán de Ocampo
Presidente municipal Juan Alberto Andalla Hernández (2021-2024)
Superficie  
 • Total 368.428 km²
Altitud  
 • Media 738 m s. n. m.
 • Máxima 1 600 m s. n. m.
 • Mínima 300 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 21,466 hab.[1]
 • Densidad 57,8 hab./km²
IDH (2015) 0.653[2]​ – Medio
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 16033[3][4]
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

El municipio de Gabriel Zamora es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido para su régimen interior el estado mexicano de Michoacán de Ocampo.[5]​ Su cabecera es la población de Lombardía y se encuentra localizado en el centro-sur del estado.

Toponimia

Antes denominado Lombardía, como el poblado que acoge, el municipio adquirió el nombre del líder agrarista Gabriel Zamora que luchó contra los hacendados de origen italiano, descendientes de Dante Cusi, dueños de las haciendas Lombardía y Nueva Italia.

Geografía

Gabriel Zamora se ubica en el centro-sur del estado de Michoacán, en la denominada como Tierra Caliente y forma parte de la región X Infiernillo. Tiene una extensión territorial total de 368.428 kilómetros cuadrados, que representan el 0.63% de la extensión total del estado. Tiene como coordenadas geográficas extremas 19° 01' - 19° 17' de latitud norte y 101° 54' - 102° 06' de longitud oeste, y su altitud fluctúa entre un máximo de 1 600 y un mínimo de 300 metros sobre el nivel del mar.

Limita al noroeste y norte con el municipio de Uruapan, al este con el municipio de Nuevo Urecho, al sur con el municipio de La Huacana, al suroeste con el municipio de Múgica y al oeste con el municipio de Parácuaro.

Demografía

La población total del municipio de Gabriel Zamora de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es de 21 466.[1][6]

La densidad de población asciende a un total de 57.9 personas por kilómetro cuadrado.

Localidades

El municipio se encuentra formado por cincuenta localidades, las principales y su población de acuerdo al Censo de 2020 son:

Localidad Población
Total Municipio 21 466
Lombardía 12 309
Capire de Lombardía (El Capiri) 2 433
El Huaco 1 314
Santa Casilda 1 300
Charapendo 1 299

Política

El gobierno del municipio de Gabriel Zamora le corresponde a su ayuntamiento, el cual está integrado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo conformado por siete regidores, cuatro electos por mayoría relativa y tres por el principio de representación proporcional. Todos son electos mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de cuatro años con posibilidad de ser reelectos por un único periodo inmediato.[cita requerida]

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Michoacán y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Gabriel Zamora se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias

Notas

  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)». 
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2021. 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «División municipal. Michoacán de Ocampo». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 30 de abril de 2024. 
  6. «"Gabriel Zamora: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública | Data México"». 
  7. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación 2016». Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  8. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Michoacán de Ocampo, Marzo de 2017». Consultado el 16 de febrero de 2020. 

Fuentes

  • Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Compendio de información geográfica municipal 2010. Gabriel Zamora, Michoacán de Ocampo.». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  • Secretaría de Desarrollo Social (2017). «Unidad de Microrregiones, Cédula de Identificación Municipal. Gabriel Zamora, Michoacán de Ocampo.». Consultado el 16 de febrero de 2020. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5515916
  • Lugares
  • OSM: 5605796
  • Wd Datos: Q5515916