Marquesado de Villa-Rocha

Marquesado de Villa-Rocha

Primer titular Andrés Girandía de la Rocha
Concesión Felipe II
1564
Actual titular Luis Hernán Granier y Bulnes
[editar datos en Wikidata]

El marquesado de Villa-Rocha es un título nobiliario, en una familia que tuvo sus orígenes en la ciudad de Sevilla (España) y que después se trasladó a la Real Audiencia de Quito, en América. Alcanzaría su máxima notoriedad histórica en la persona de Mariana Carcelén de Guevara y Larrea, última marquesa de la dinastía original, esposa del héroe independentista Antonio José de Sucre, y por tanto primera dama de Perú y Bolivia.

Historia

Mariana Carcelén de Guevara, VII marquesa de Villarocha, y su esposo Antonio José de Sucre

Inició en el año 1574, cuando el rey Felipe II le otorga el título al primer marqués de Villarocha: Antonio Andrés Girandía de la Rocha, maestre de campo y caballero de la Orden de Santiago. El honor le fue conferido en atención a sus servicios prestados a la corona, sobre todo en la Batalla de Lepanto.[1][2]​ Jirandía no ostentó oficialmente el título por no poder hacer comprobar que sus rentas eran suficientes para mantener el Mayorazgo, condición necesaria para reclamar el título.[3]​ El nombre del marquesado se deriva del predio familiar en las afueras de la ciudad, conocido como "Villa Rocha".

Confirmación del título

El título fue confirmado por Felipe V el 18 de julio de 1698 al quiteño José Antonio de la Rocha y Carranza, tataranieto del primer titular, general de artillería y que fue además gobernador y capitán general de Tierra Firme, presidente de la Real Audiencia de Panamá, ministro de la Inquisición de Lima y caballero de la Orden de Calatrava. Le fue otorgado además el vizcondado previo de Villa Carranza (no heredable).[3][4]

Si bien esta casa nobiliaria se inició en España, solo el primero de sus miembros nació en la península ibérica. No se conoce exactamente como la familia llegó a las colonias de América, pero el nieto del primer marqués, nacido en la ciudad de Quito, actual Ecuador, reclamó el título para sí y ya que no tuvo sucesión se lo heredaría a su sobrina, María Josefa Lago-Bahamonde y de la Rocha.[3][5][6]​ Pasando de esta manera el marquesado a tierras americanas.

Fin del marquesado en Ecuador

La casa de los marqueses de Villarocha en tierras ecuatorianas llega a su fin con la marquesa Mariana Carcelén, quien pierde sus títulos tras la promulgación de una ley que abolía todos los privilegios y títulos de la nobleza dentro de los territorios de la entonces recién creada Gran Colombia, y que más tarde sería ratificada por el novísimo estado de Ecuador. Sin embargo siguió siendo tratada bajo el título extraoficial de marquesa hasta su muerte en 1871; fecha en la que su hijo, Felipe Barriga y Carcelén de Guevara se convirtió en el primer pretendiente al título. Actualmente existen varios pretendientes no oficiales al título de marqués de Villarocha por parte de miembros descendientes de la familia Barreiro Maurtua en el Ecuador cuyo reclamo se hace por medio de José Carcelén de Guevara y Pérez de Ubillús, entre ellos figuran los hijos mayores de Jorge Efraín Barreiro Maurtua: Gabriel Barreiro Mac-Kliff y Vivian del Rosario Barreiro Mac-Kliff de Rodríguez ambos como pretendientes ecuatorianos a los títulos de marqués de Solanda, marqués de Villarocha, condes de Maurtua y barones de Rada, a su vez los hijos y nietos de los mismos son herederos pretendientes a los títulos mencionados con anterioridad.

Restitución del título en Chile

El título fue restaurado en favor de herederos del mismo, que se habían trasladado a Chile; en el año 1950, cuando el marqués pretendiente, Federico Sánchez de Loria y Errázuriz, fue reconocido oficialmente como tal. Murió sin descendencia y por lo tanto le sucedió su sobrino, Luis Hernán Granier Bulnes, quien es el actual IX marqués de Villarocha desde 1999.[7]

Titulares

  • Antonio Andrés Girandía de la Rocha, I marqués de Villa-Rocha.[8]
Confirmación en 1703
  • José Antonio de la Rocha y Sánchez de Carranza, le sucedió su sobrina:
Rehabilitado en 1950
  • Federico Sánchez y Errázuriz, VIII marqués de Villa-Rocha (1905-1998).


Árbol genealógico

Marqueses de Villa Rocha
Marqués de Villa Rocha, 1574
 
 
Antonio Andrés Girandía de la Rocha
(flor. 1571)
I marqués de Villa Rocha,
Señor del Castillo de la Rocha

Caballero de Santiago
 
 
 
 
 
Jerónimo Andrés de la Rocha y Jordán
(f. 1607)
 
 
 
 
Jerónimo Andrés de la Rocha y de la Rocha
(1571-1638)
 
 
 
 
Diego de la Rocha y Pérez de Montiel
(1607-1687)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marqués de Villa Rocha, 1698
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
José Antonio de la Rocha y Carranza
(1662-1730)
II marqués de Villa Rocha
 
Catalina de la Rocha y Carranza
 
Magdalena de la Rocha y Carranza
 
Sin sucesión
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Josefa Lago-Bahamonde y de la Rocha
III marquesa de Villarocha
 
José Melchor de Vivar y de la Rocha
(1695-1764)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pablo Carcelén de Guevara y Lago-Bahamonde
IV marqués de Villarocha
 
Juana Dolores Vivar de la Rocha y Ruiz de Azúa
(1746-1801)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
José Carcelén de Guevara y Pérez de Ubillús
V marqués de Villa Rocha
 
Tadea Bravo de Naveda y Vivar
(1768-1833)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Felipe Carcelén de Guevara y Sánchez de Orellana
(1765-1823)
VI marqués de Villa Rocha, VI marqués de Solanda
 
Mariano Sánchez Bravo de Naveda
(1805-1871)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mariana Carcelén de Guevara y Larrea-Zurbano
(1805-1861)
VII marquesa de Villa Rocha, VII marquesa de Solanda
 
Mariano Sánchez Fontecilla
(1840-1914)
 
 
 
 
 
Con sucesión
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luis Renato Sánchez García de la Huerta
(1869-1935)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Federico Sánchez Errázuriz
(1905-1998)
VIII marqués de Villa Rocha
 
Teresa Sánchez Errázuriz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sin sucesión
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luis Hernán Granier Sánchez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luis Hernán Granier Bulnes
(n. 1966)
IX marqués de Villa Rocha
 

Véase también

Referencias

  1. Paredes Ortega, Eduardo. «Títulos nobiliarios en Cotopaxi». Latacunga: Archivo Paredes Bautista. Consultado el 23 de marzo de 2016. 
  2. «Gen noble: Marqueses De Villa-Rocha». Archivado desde el original el 2 de junio de 2009. 
  3. a b c Núñez Proaño, Francisco (2 de abril de 2012). «Títulos nobiliarios en el Ecuador». Coterraneus. Consultado el 24 de febrero de 2013. 
  4. ROBLES Chambers, Pedro. "Contribución para el estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil", página 483. Guayaquil, Ecuador
  5. SILVA y ALMEIDA. "Nobleza de Extremadura". Folio 310. Madrid, España.
  6. BAÑOS DE VELASCO, Juan. "Nobiliario General de España". Folios 119 y 312. Madrid, España
  7. «BOE de 14/08/1999 - Sección III». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 6 de junio de 2019. 
  8. «Árbol genealógico del marquesado de Villarocha». 
  9. a b Valencia Sala, Gladys (1994). El Mayorazgo en la Audiencia de Quito (primera edición). Quito: Ediciones Abya-Yala. p. 115. ISBN 9978-04-060-9. Consultado el 12 de febrero de 2016. 

Bibliografía

  • Instituto Salazar y Castro, Elenco De Grandezas Y Títulos Nobiliarios Españoles, Ediciones Hidalguía, España.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6001373
  • Wd Datos: Q6001373