Ley de mancomunidades provinciales

El Real Decreto de 18 de diciembre de 1913 sobre descentralización administrativa y mancomunidades provinciales abrió la posibilidad a la mancomunación con fines administrativos de las diputaciones provinciales españolas,[1]​ pero sin atribuciones políticas.[2]​ A la postre la única entidad creada al abrigo de esta ley fue la Mancomunidad de Cataluña, constituida en 1914.

Antecedentes

Una versión previa de Ley de Mancomunidades fue impulsada por Canalejas en 1912, pero no pudo salir adelante en el Senado. El gobierno Dato decidió sacar adelante una ley de mancomunidades vía Real Decreto de 18 de diciembre de 1913.[3][2][4]

Mancomunidad de Cataluña

Esta sección es un extracto de Mancomunidad de Cataluña.[editar]
Presidentes de las cuatro Diputaciones catalanas.

La Mancomunidad de Cataluña (en catalán, Mancomunitat de Catalunya) fue una institución española que agrupó, entre 1914 y 1925, las cuatro diputaciones catalanas en un único ente regional.

Promovida por el dirigente de la catalanista Liga Regionalista Enric Prat de la Riba, la Mancomunidad de Cataluña fue creada por un Real Decreto del Gobierno español de marzo de 1914. «Era la primera grieta, fuera del ámbito vasco-navarro, en el rígido esquema territorial que, salvo el breve paréntesis de 1873-1874, había caracterizado al Estado desde la Constitución de 1812»; por esta razón provocó un rechazo no solo entre la derecha española, sino también entre los socialistas, que la consideraron un instrumento al servicio de la «burguesía catalana».[5]

Fue disuelta en 1925 por la dictadura de Primo de Rivera.[6]

Referencias

  1. Muñoz Muñoz, 2013, p. 80.
  2. a b Polo Martín, 2014, pp. 323-324.
  3. Ministerio de la Gobernación: «Real decreto declarando que para fines exclusivamente administrativos que sean de la competencia de las provincias, podrán éstas mancomunarse previos los trámites que se publican». Gaceta de Madrid núm. 353, de 19 de diciembre de 1913: 815-817. 
  4. Álvarez Domínguez, 2007, p. 227.
  5. De la Granja, Beramendi y Anguera, 2001, p. 53.
  6. Puy, 1984, p. 48.

Bibliografía

  • Álvarez Domínguez, Juan Miguel (2007). «Cuánto más grande, mejor. La diputación leonesa y las mancomunidades». Estudios Humanísticos. Historia (6): 227-243. ISSN 1696-0300. 
  • Muñoz Muñoz, María Dolores (2013). «Recopilación legislativa sobre las diputaciones provinciales». Boletín. Instituto de Estudios Giennenses (207): 59-94. ISSN 0561-3590. 
  • Polo Martín, Regina (2014). Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional. Universidad Carlos III de Madrid. ISBN 978-84-9031-866-9. ISSN 2255-5137. 

Enlaces externos

  • Wikisource contiene obras originales de o sobre Ley de mancomunidades provinciales.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21815343
  • Wd Datos: Q21815343