La Hormiga de Oro

La Hormiga de Oro
Tipo revista
País España
Sede Barcelona
Fundación 1 de enero de 1884
Fin de publicación 16 de julio de 1936
Ideología política carlista, católica
Idioma castellano
ISSN 2171-7591
[editar datos en Wikidata]

La Hormiga de Oro fue una revista española editada en Barcelona entre 1884 y 1936, escrita en castellano.

Historia

Editada en Barcelona, comenzó a publicarse en 1884.[1]​ Su fundador fue Luis María de Llauder y era de ideología católica y carlista.[2][3]​ Estaba escrita en castellano.

Sala de máquinas en la imprenta de La Hormiga de Oro (1902).

Según Hibbs-Lissorgues, la revista «presenta[ba] grabados variados y de calidad muy cuidada».[4]La Hormiga de Oro surgió como una alternativa católica a la prensa ilustrada de la época.[5][2]​ Una de las preocupaciones de la revista fue el «peligro masónico», así como denunciar a «católicos tibios».[6]​ Durante la dirección de Llauder, también fueron habituales las temáticas antisemitas. En 1896 La Hormiga de Oro editó la obra La Europa judía, del propio Llauder (bajo el seudónimo de «Tanyeman») y en 1900 una traducción de Alphonse Kannengieser (católico alsaciano antijudío) de Modesto Hernández Villaescusa.[7]

Tras morir Llauder en 1902, estuvo dirigida hasta 1921 por Sebastián J. Carner.[8]

En la revista intervinieron ilustradores como Joaquín Xaudaró (1872-1933)[9]​ o Paciano Ross[5]​ (-1916)[a]​ y grabadores como Ramón Ribas (1850-1924)[11]​ o Celestino Sadurní y Deop (1830-1896).[12][13]

La publicación formaba parte de una empresa homónima, que reunía además de a la propia revista, una librería (que estuvo abierta hasta 2015)[14]​ y una imprenta.[15]​ Cesó su publicación en 1936, tras el estallido de la guerra civil española.[1]​ Su último director, Luis Carlos Viada y Lluch, murió tras ser apaleado por milicianos.[16]

La librería La Hormiga de Oro en la avenida Puerta del Ángel (Barcelona)
Cementerio turco de Kadi-Kjvi, cerca de Scutari.

Notas

  1. Falleció el 29 de abril de 1916.[10]

Referencias

  1. a b Biblioteca Nacional de España. «La Hormiga de Oro». 
  2. a b Arias Durá, 2013, p. 6.
  3. Hibbs-Lissorgues, 1991, p. 118.
  4. Hibbs-Lissorgues, 1991, p. 108.
  5. a b Fontbona, 1992, p. 181.
  6. Canal i Morell, 2006, p. 191.
  7. Álvarez Chillida, 2002, p. 202.
  8. «Los que mueren: Don Sebastián J. Carner». La Hormiga de Oro: 58-59. 24 de enero de 1935. 
  9. Varios autores. «Joaquim Xaudaró i Echauz». Gran Enciclopedia Catalana. 
  10. «Don Paciano Ross y Bosch». La Hormiga de Oro (Barcelona) 33 (19): 290-291. 6 de mayo de 1916. ISSN 2171-7591. 
  11. Fontbona, 1992, pp. 181,205-206.
  12. Fontbona, 1992, p. 128,181.
  13. «Sadurní y Deop, Celestino». VIAF. 
  14. «La llibreria La Formiga d’Or abaixa la persiana». BTV notícies. 30 de mayo de 2015. 
  15. Canal i Morell, 1996, p. 251.
  16. Pflüger, Juan E. (27 de mayo de 2016). «Asesinato de intelectuales cometidos por el Frente Popular, guerra de la izquierda a la cultura». La Gaceta. 

Bibliografía

  • Álvarez Chillida, Gonzalo (2002). El antisemitismo en España: La imagen del judío (1812-2002). Marcial Pons Historia. ISBN 84-95379-44-9. 
  • Arias Durá, Raquel (2013). La revista La Hormiga de Oro. Análisis de contenido y estudio documental del fondo fotográfico (tesis doctoral). director de la tesis: Juan Miguel Sánchez Vigil. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2014. 
  • Canal i Morell, Jordi (1996). «La revitalización política del carlismo a finales del siglo XIX: los viajes de propaganda del Marqués de Cerralbo». Studia Zamorensia (3): 243-272. ISSN 0214-736X. 
  • —— (2006). Banderas blancas, boinas rojas: una historia política del carlismo, 1876-1939. Marcial Pons Historia. ISBN 9788496467347. 
  • Fontbona, Francesc (1992). La xilografía a Catalunya entre 1800 i 1923. Biblioteca de Catalunya. ISBN 9788478451067. 
  • Hibbs-Lissorgues, Solange (1991). «La prensa católica catalana de 1868 a 1900 (I)». Anales de literatura española (7): 99-119. ISSN 0212-5889. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q18059856
  • Commonscat Multimedia: La Hormiga de Oro / Q18059856

  • Wd Datos: Q18059856
  • Commonscat Multimedia: La Hormiga de Oro / Q18059856