Iglesia de San Miguel (Córdoba)

Iglesia de San Miguel
Bien de Interés Cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Localidad Córdoba
Coordenadas 37°53′09″N 4°46′46″O / 37.885944519659, -4.7793646168668
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Clero secular
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico y gótico
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0000532
Declaración 3 de junio de 1931
[editar datos en Wikidata]

La iglesia de San Miguel es una de las llamadas iglesias fernandinas situadas en Córdoba (España). Actualmente, está considerada como BIC (Bien de Interés Cultural)[1]​ (fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931).[2]

Descripción

En la arquitectura de esta iglesia fernandina se aprecia la transición del románico al estilo gótico ojival, habiendo sido muy modificado en su interior en el año 1749. De planta casi cuadrada tiene columnas adosadas al muro, hasta la altura de las trompas, que las convierten en octogonal. El interior es de tres naves, el central con artesonado sin crucero y con cabecera de ábsides poligonales.

Entrada principal del edificio.

El retablo mayor, de mármol, se construyó en el siglo XVIII. La puerta lateral, del lado de la Epístola tiene arco de herradura, posiblemente de la época califal.

Arco de herradura en el lateral del edificio.

Véase también

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba
  • Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.
  1. «Base de datos de bienes inmuebles inscritos en el Registro de Bienes de Interés Cultural (buscar escribiendo "Iglesia de San Miguel" en el campo "General" y "Córdoba" en el campo "Municipio")». Web oficial del Ministerio de Cultura de España. Consultado el 31 de julio de 2011. 
  2. «Decreto de 3 de junio de 1931, declarando monumentos Históricos-Artísticos, pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional, los que se indican». Gaceta de Madrid (155): 1181-1185. 4 de junio de 1931. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122803258. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia de San Miguel.
  • La iglesia de San Miguel en la Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1108239
  • Commonscat Multimedia: Church of San Miguel, Córdoba, Spain / Q1108239

  • Wd Datos: Q1108239
  • Commonscat Multimedia: Church of San Miguel, Córdoba, Spain / Q1108239