Gopherus agassizii

 
Tortuga del Desierto de Mojave

Tortuga del desierto, 'G. agassizii
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Testudinidae
Género: Gopherus
Especie: G. agassizii
Cooper, 1863
[editar datos en Wikidata]

La tortuga del desierto de Mojave (Gopherus agassizii) es una especie de tortuga de la familia Testudinidae nativa del desierto de Mojave en los Estados Unidos. El Epíteto agassizii hace honor al zoólogo suizo-estadounidense Jean Louis Rodolphe Agassiz.

Durante muchos años se consideraban dentro de esta especie las poblaciones existentes por debajo del Río Colorado hasta el norte del estado mexicano de Sinaloa, pero estudios realizados por Murphy et al. (2011) y Edwards et al. (2016) apuntaron a que estas corresponden a 2 especies nuevas: Gopherus morafkai[2]​ y G. evgoodei.[3]

Descripción

Esta tortuga alcanza una longitud de unos 25 a 36 cm,[4]​ siendo los machos levemente más grandes que las hembras. Los machos poseen una proyección de su pecho en forma de pico en la zona del cuello algo más largo que el de las hembras, su plastrón (parte inferior del caparazón) es cóncavo a diferencia del de las hembras. Los machos poseen colas más largas que las hembras. Sus caparazones son elevados, y de colores entre verdoso y amarronado. Las tortugas del desierto pueden crecer hasta alcanzar una altura de unos 10 a 15 cm y pesar de 4 a 7 kg cuando adultas. Sus miembros anteriores poseen gruesas escamas similares a garras y están desgastados por el continuo excavar. Las patas posteriores son macizas, con alguna similitud a las del elefante.

Referencias

  1. Berry, K.H.; Allison, L.J.; McLuckie, A.M.; Vaughn, M.; Murphy, R.W. (2021), Gopherus agassizii, p. e.T97246272A3150871, doi:10.2305/IUCN.UK.2021-2.RLTS.T97246272A3150871.en  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda).
  2. Murphy, Robert; Berry, Kristin; Edwards, Taylor; Leviton, Alan; Lathrop, Amy; Riedle, J. Daren (28 de junio de 2011). «The dazed and confused identity of Agassiz’s land tortoise, Gopherus agassizii (Testudines: Testudinidae) with the description of a new species and its consequences for conservation». ZooKeys (en inglés) 113: 39-71. ISSN 1313-2970. PMID 21976992. doi:10.3897/zookeys.113.1353. Consultado el 6 de mayo de 2017. 
  3. Murphy, Robert; Edwards, Taylor; Karl, Alice; Vaughn, Mercy; Rosen, Philip; Torres, Christina Meléndez (2 de octubre de 2016). «The desert tortoise trichotomy: Mexico hosts a third, new sister-species of tortoise in the Gopherus morafkai–G. agassizii group». ZooKeys (en inglés) 562: 131-158. ISSN 1313-2970. PMID 27006625. doi:10.3897/zookeys.562.6124. Consultado el 6 de mayo de 2017. 
  4. Kindersley, Dorling (2001,2005). Animal. Nueva York: DK Publishing. ISBN 0-7894-7764-5. 

Bibliografía

  • Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group (1996). «Gopherus agassizii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2006.  Listed as Vulnerable (VU A1acde+2cde, E v2.3)
  • «Gopherus agassizii (TSN 173856)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  • La tortuga del Desierto
  • Biogeografía de la Tortuga del Desierto, por Kerrie Bathel
  • Museo del Desierto de Sonora-Arizona
  • Berry, K. H. and M. M. Christopher. 2001. Guidelines for the field evaluation of desert tortoise health and disease. Journal of Wildlife Diseases 37:427-450.
  • USFWS. 2008. Draft revised recovery plan for the Mojave population of the desert tortoise (Gopherus agassizii). U.S. Fish and Wildlife Service, California and Nevada Region, Sacramento, California. 209 pp.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q914356
  • Commonscat Multimedia: Gopherus agassizii / Q914356
  • Wikispecies Especies: Gopherus agassizii

  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Gopherus_agassizii
  • BOLD: 253655
  • CONABIO: 15938REPTIB501112
  • EOL: 456478
  • GBIF: 2441814
  • iNaturalist: 40086
  • ITIS: 173856
  • NCBI: 38772
  • Paleobiology Database: 105217
  • Species+: 7348
  • UICN: 97246272
  • uBio: 6334687
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C0327120
  • Wd Datos: Q914356
  • Commonscat Multimedia: Gopherus agassizii / Q914356
  • Wikispecies Especies: Gopherus agassizii