Euphorbia brandegeei

 
Euphorbia brandegeei
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. brandegeei
Millsp.
[editar datos en Wikidata]

Euphorbia brandegeei es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Es endémica de México conde se encuentra desde Baja California hasta Michoacán.[1]

Taxonomía

Euphorbia brandegeei fue descrita por Charles Frederick Millspaugh y publicado en Proceedings of the California Academy of Sciences, Series 2, 2: 226. 1889.[2]

Etimología

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]

brandegeei: epíteto otorgado en honor del botánico estadounidense Townshend Stith Brandegee (1843-1925), experto en la flora de Baja California su colaboración con el recolector Carl Albert Purpus produjeron su publicación Plantae Mexican Purpusianae en 12 partes.[4]

Sinonimia
  • Chamaesyce brandegeei (Millsp.) Millsp. [5]

Referencias

  1. «Euphorbia brandegeei». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 2 de junio de 2013. 
  2. «Euphorbia brandegeei». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de junio de 2013. 
  3. (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)
  4. En Árboles Ornamentales
  5. Euphorbia brandegeei en PlantList
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q15268821
  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 1148309
  • GBIF: 3070511
  • iNaturalist: 282333
  • IPNI: 101348-2
  • ITIS: 1026057
  • NCBI: 1046434
  • PlantList: kew-78708
  • W3TROPICOS: 50167799
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3360769
  • Wd Datos: Q15268821