Embase

Embase
Tipo base de datos bibliográfica
Campo medicamento
[editar datos en Wikidata]

Embase (a menudo con mayúscula EMBASE, acrónimo de Excerpta Medica dataBASE) es una base de datos biomédica y farmacológica de publicaciones y farmacovigilancia. Embase, propiedad de la editorial Elsevier, cuenta con más de 28 millones de referencias, fruto de las más de 8.400 revistas indexadas desde 1947 hasta hoy.[1][2]

Historia

En 1946, un grupo de médicos de Países Bajos creó la revista Excerpta Medica Abstract Journals (EM), publicación desde la que promovieron el flujo de conocimientos e informes médicos tras la Segunda Guerra Mundial. En EM se incluyeron 13 secciones de revistas médicas que clasificaron según el plan de estudios de las facultades de medicina: anatomía, patología, fisiología, medicina interna y otras especialidades clínicas básicas. Esta base de datos duró hasta 1972, cuando se fusionó con Elsevier. A continuación, en 1974 nació EMBASE (Excerpta Medica dataBase), una primitiva revista científica electrónica. Tras los comentarios de la comunidad de usuarios de EMBASE, EMBASE Classic se creó como una base de datos separada para complementar un archivo de resúmenes documentales de revistas médicas de 1947-1973 que proporcionara documentación valiosa de medicamentos, efectos adversos, compuestos endógenos, etc. encontrados en ese momento.[3]

En 2010, Elsevier vendió Excerpta Medica, excluyendo EMBASE, a Omnicom Group.[4]

Referencias

  1. «Biomedical research – Embase». www.elsevier.com (en inglés). Elsevier. Consultado el 9 aprile 2018. 
  2. «EMBASE» (en inglés). Elsevier. 18 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 19 de abril de 2006. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  3. «Backfile reveals biomedical history». Research Information (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2018. 
  4. «Omnicom acquires division of Reed Elsevier». Bloomberg Businessweek (en inglés). 18 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2016. Consultado el 9 aprile 2018. 

Bibliografía

  • Kleijnen, Jos; Knipschild, Paul (1º ottobre 1992). «The comprehensiveness of Medline and Embase computer searches». Pharmaceutisch Weekblad Scientific Edition (en inglés) (Kluwer Academic Publishers) 14 (5): 316-320. ISSN 0031-6911. OCLC 977508626. doi:10.1007/BF01977620. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  • Lefebvre, Carol; Eisinga, Anne; McDonald, Steve (30 settembre 2008). «Enhancing access to reports of randomized trials published world-wide – the contribution of EMBASE records to the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL) in The Cochrane Library». Emerging Themes in Epidemiology (en inglés) (BioMed Central) 5: 1-13. ISSN 1742-7622. OCLC 992877193. doi:10.1186/1742-7622-5-13. Consultado el 9 aprile 2018. 
  • Sampson, Margaret; Barrowman, Nicholas J.; Moher St. John, David; Klassen; Platt; Pham, Raymond (1º ottobre 2003). «Should meta-analysts search Embase in addition to Medline?». Journal of Clinical Epidemiology (en inglés) 56 (10): 943-955. doi:10.1016/S0895-4356(03)00110-0. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  • Golder, Su; Wright, Kath; Rodgers, Mark (13 ottobre 2014). «Failure or success of search strategies to identify adverse effects of medical devices: a feasibility study using a systematic review». Systematic Reviews (en inglés) (BioMed Central) 3: 113. PMC 4203467. PMID 25312884. doi:10.1186/2046-4053-3-113. Consultado el 9 aprile 2018. 

Véase también

  • Anexo:Bases de datos académicas y motores de búsqueda

Enlaces externos

  • EMBASE sobre el sito Elsevier
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5323355
  • Wd Datos: Q5323355