El astrólogo que cayó dentro de un pozo

Ilustración de John Tenniel de la edición de 1884 de las fábulas de Esopo.

El astrólogo que cayó dentro de un pozo es una historia que tiene como protagonista a Tales de Mileto y que apareció por primera vez en el diálogo platónico Teeteto (174a). Fue reelaborada por Esopo y posteriormente por otros narradores, entre ellos Jean de La Fontaine.[1]

Argumento

La historia de Tales cayendo en un pozo fue originalmente recogida por Platón en el Teeteto (174a). En ésta, Tales estaba mirando hacia el cielo, meditando sobre la composición del cosmos. Iba tan abstraído que cayó dentro de un pozo. Una mujer sirvienta originaria de Tracia que pasaba por allí se rio de él preguntándole que por qué estaba tan ansioso por saber las cosas en el cielo mientras se le escapaba lo que tenía delante de sus pies.[2]

Otros relatos antiguos a veces varían según el astrónomo o el rescatador.[3]​ Esopo escribió esta historia en la fábula El astrónomo. El poeta romano Ennio resumió la lección que se debe aprender de la historia en la línea Quod est ante pedes nemo spectat, caeli scrutantur plagas ("Nadie considera lo que está ante sus pies cuando busca las regiones del cielo") y Cicerón lo citó dos veces.[4]

Análisis

Este chiste antiguo es una de las primeras muestras del tópico del sabio despistado[5]​ e insta a los expertos a ocuparse tanto de los aspectos cotidianos como los grandes asuntos del mundo. Ilustra sobre las consecuencias de obsesionarse con la propia investigación o teoría hasta el punto de olvidarse de la vida cotidiana. La mujer que ríe, por el contrario, representa la sabiduría popular y el sentido común. El agujero simboliza los peligros y lo inesperado que requiere atención, estar dentro del mundo.

Representaciones

Véase también

Referencias

  1. ADRADOS, F. R., History of the Graeco-Latin Fable vol.3, Brill 2003
    • En español: Historia de la fábula greco-latina, 3 vols., Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1979-1987 ISBN 8474910048
  2. «Plato, Theaetetus, section 174a». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 9 de octubre de 2019. 
  3. ADRADOS, Francisco Rodríguez (1999). History of the Graeco-latin Fable: Inventory and documentation of the graeco-latin fable. Volume three (en inglés). BRILL. ISBN 9789004118911. Consultado el 9 de octubre de 2019. 
  4. «Cicero: de Re Publica I». www.thelatinlibrary.com. Consultado el 9 de octubre de 2019. 
  5. [Absent-minded professor a TvTropes http://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Main/AbsentMindedProfessor]

Enlaces externos

  • PLATÓN: Teeteto (Θεαίτητος).
    • 174 a:
      • Traducción de Victor Cousin al francés (1824), en Wikisource: v. [128] y [129].
        • Trad. al francés de Émile Chambry, en el mismo sitio: v. [109] y [110].
          • Émile Chambry (1864 - 1951): helenista y traductor francés.
            • É. Chambry en Wikisource.
            • É. Chambry en Commons.
      • Texto bilingüe griego - francés, en el sitio de Philippe Remacle: v. [174 a]; la trad. es la de V. Cousin.
        • Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
      • Trad. al inglés, en Wikisource: para ver el pasaje, escríbase «Thales» en la casilla de busca.
        • Trad. al inglés, en el Proyecto Perseus; en la parte superior derecha se hallan los rótulos activos focus (para cambiar al texto griego) y load (para obtener el texto bilingüe).
  • ESOPO: El astrónomo o El astrólogo (Αστρολόγος).
    • Traducción al español; en Wikisource.
      • Texto griego, en el mismo sitio.
  • LA FONTAINE, Jean de: L'Astrologue qui se laisse tomber dans un puits.
    • Texto francés, en Wikisource, del Libro X del Tomo I de la ed. de 1863 de Charles Marty-Laveaux de las obras completas de La Fontaine (1857—1877).
      • Charles Marty-Laveaux (1823 - 1899): estudioso francés, teórico de la gramática e historiador de la literatura.
        • Ch. Marty-Laveaux en Wikisource.
        • Ch. Marty-Laveaux en Commons.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3202488
  • Commonscat Multimedia: The Astrologer who Fell into a Well / Q3202488
  • Wikisource Textos: El astrónomo

  • Wd Datos: Q3202488
  • Commonscat Multimedia: The Astrologer who Fell into a Well / Q3202488
  • Wikisource Textos: El astrónomo