Donax trunculus

«Coquina» redirige aquí. Para la roca sedimentaria, véase Coquina (roca).
 
Coquina

Donax trunculus, valva izquierda.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Subclase: Heterodonta
Orden: Veneroida
Familia: Donacidae
Género: Donax
Especie: D. trunculus
Linnaeus, 1758
[editar datos en Wikidata]

La coquina (Donax trunculus) es un molusco bivalvo acéfalo de la familia Donacidae.[1]

Son moluscos pequeños, de 2-4 cm de media,[2]​ y 5 cm las más grandes.[3]​ La concha es ovalada, y cuneiforme, de tacto fino y suave y el color varía entre blanco amarillento a púrpura. Se le denomina también coquina truncada para diferenciarla de otras especies de Donax como la coquina xarleta (Donax vittatus). La tellina o tellerina es similar y es normal confundirla con la coquina, pero son especies diferentes.

Tradicionalmente se pueden desenterrar con el mismo pie, aunque hoy en día existen instrumentos especiales de arrastre para capturar varias coquinas de vez. Se hace cuando la marea baja. A este oficio de le llama coquinero.[4]​ En España se capturan en Galicia, Valencia y Andalucía occidental, Costa de Huelva y Cádiz, donde también más se consumen.

Es normal equivocar la orientación de las valvas, es decir, ubicar erróneamente el extremo anterior y posterior del animal y por tanto confundir la valva izquierda con la derecha, porque sus valvas tienen ciertas características contrarias a la mayoría de bivalvos: el umbo de Donax trunculus es opistogiro, apunta hacia el extremo posterior (en vez de hacia el anterior, como es lo común), y la porción anterior de la valva (si se divide la valva en dos trazando un eje transversal desde el umbo) es la más amplia y elongada, mientras que la porción posterior es más reducida, justo al revés de lo que sucede comúnmente en otros bivalvos. Sin embargo, se puede orientar sin problema si se consigue distinguir el seno paleal en el interior de la valva, que en esta especie precisamente es bastante profundo y patente, y que siempre está dirigido al extremo posterior del animal.

  • Donax trunculus trunculus valva derecha
    Donax trunculus trunculus
    valva derecha
  • Donax trunculus trunculus valva izquierda
    Donax trunculus trunculus
    valva izquierda
  • Donax trunculus trunculus var. flaveolus valva derecha
    Donax trunculus trunculus var. flaveolus
    valva derecha
  • Donax trunculus trunculus var. flaveolus valva izquierda
    Donax trunculus trunculus var. flaveolus
    valva izquierda
  • Donax trunculus trunculus var. subplanus valva derecha
    Donax trunculus trunculus var. subplanus
    valva derecha
  • Donax trunculus trunculus var. subplanus valva izquierda
    Donax trunculus trunculus var. subplanus
    valva izquierda
  • Donax trunculus adriaticus valva derecha
    Donax trunculus adriaticus
    valva derecha
  • Donax trunculus adriaticus valva izquierda
    Donax trunculus adriaticus
    valva izquierda
  • Donax trunculus anatinus valva derecha
    Donax trunculus anatinus
    valva derecha
  • Donax trunculus anatinus valva izquierda
    Donax trunculus anatinus
    valva izquierda

Reproducción

Se trata de un molusco unisexual y con fecundación externa, expulsando sus huevas al agua. Al eclosionar éstas, nacen las larvas que quedan suspendidas en el agua (plancton) hasta que desarrollan la concha y se establecen en el fondo marino.[3]

Distribución

Se extiende por los fangos de marismas, desembocaduras de ríos, y costas de Europa, tanto en el Atlántico Norte como en el Mediterráneo, enterrada a poca profundidad en la arena cerca de la costa, hasta unos 15-20 centimetros de profundidad (nivel inframareal).[3]

Gastronomía

Por su sabor fino y sabroso, en la península ibérica y en Italia las coquinas se consideran un manjar. Su uso gastronómico equivale al de la almeja (se pueden hacer, por ejemplo, coquinas a la marinera, derivado del plato gallego de almejas a la marinera), pudiéndose servir crudas, salteadas, en sopas, con arroz.

En la isla de Cerdeña hay un plato típico llamado fregula con le Arselle, que consiste en un tipo de pasta local preparada con coquinas.

Por su sabor delicado, se recomienda no condimentarla mucho. Una de las maneras más populares y tradicionales de cocinarlas es sólo con ajo, perejil y aceite. Luego se sirve como aperitivo o entrante acompañado de vino.

Referencias

  1. Donax trunculus Linnaeus, 1758; WoRMS taxon details.
  2. «Coquina - Diccionario gastronómico». 
  3. a b c «Coquina». 
  4. «Aquí la tierra - Coquinero, coquinero...». RTVE. 2016. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Donax trunculus.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Tellerina» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3036241
  • Commonscat Multimedia: Donax trunculus / Q3036241
  • Wikispecies Especies: Donax trunculus

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 285865
  • EOL: 46474538
  • EUNIS: 59602
  • GBIF: 5729032
  • iNaturalist: 59392
  • OBIS: 139602
  • NCBI: 40130
  • Paleobiology Database: 116442
  • WoRMS: 139602
  • Zoobank: 9B8C4C7D-F889-41A3-824F-7782CEB4E9CB
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C1008660
  • Wd Datos: Q3036241
  • Commonscat Multimedia: Donax trunculus / Q3036241
  • Wikispecies Especies: Donax trunculus