Cuatro estaciones en La Habana

Cuatro estaciones en La Habana
Serie de televisión
Género Serie de televisión policíaca
Creado por Leonardo Padura
Basado en La tetralogía Las cuatro estaciones, de Leonardo Padura
Protagonistas Jorge Perugorría
Carlos Enrique Almirante
Mario Guerra
Luis Alberto García
Enrique Molina
Juana Acosta
Laura Ramos
Mariam Hernández
Luis Alberto García
Néstor Jiménez
Aramís Delgado
Max Álvarez
País de origen Cuba
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 1
N.º de episodios 4
Producción
Lugar(es) de producción La Habana (Cuba)
Duración 86-96 minutos
Empresa(s) productora(s) Nadcon Film
Tornasol Films
Lanzamiento
Medio de difusión Netflix
Fecha de lanzamiento 2016
Enlaces externos
Sitio web oficial
Ficha en FilmAffinity
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Cuatro estaciones en La Habana es una miniserie televisiva de ficción detectivesca ambientada en La Habana de los años noventa. La serie, que lleva una temporada, es una adaptación de cuatro novelas policíacas del escritor Leonardo Padura, quien además es el autor del guion junto con su esposa, la escritora y guionista Lucía López Coll.[1]

La miniserie fue estrenada en Netflix en diciembre de 2016. Cada capítulo toma una de las historias de los libros de Padura Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras y Paisaje de otoño, protagonizadas por el detective Mario Conde.[2]

La primera entrega, Vientos de cuaresma, se estrenó poco antes como un largometraje de 110 minutos bajo el título Vientos de La Habana.[3][4]

Argumento

El teniente Mario Conde (Jorge Perugorría) es un policía nostálgico con una vida caótica, un hombre con muchos problemas pero con valores éticos muy fuertes y apasionado por la literatura que mantiene una batalla ética contra la corrupción, la doble moral y el oportunismo.[5]

Conde busca de malhechores de forma poco ortodoxa[6]​ en una ciudad infectada por redes mafiosas y tráfico de drogas[4]​ durante el período especial cubano. La serie es un testimonio de lo que fue la vida cubana durante esa época y un retrato generacional.[5]

Premios

En el año 2017 obtuvo el galardón en los Premios Platino como Mejor Teleserie Iberoamericana.[7]

Referencias

  1. «'Cuatro estaciones en La Habana' llega a Netflix - Netflix en Español». Netflix en Español. 5 de diciembre de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  2. Lisica, Federico (1481507864). «El noir habanero de Mario Conde | Cuatro Estaciones en La Habana, por Netflix». PAGINA12. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  3. «Padura afirma que "Vientos de La Habana" retrata de una forma única la ciudad». www.efe.com. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  4. a b «La crónica cultural - ‘Cuatro estaciones en La Habana’ se lleva a la televisión». RFI. 27 de abril de 2016. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  5. a b Marcos, Natalia (28 de enero de 2017). «El ‘noir caribeño’ de ‘Cuatro estaciones en La Habana’». EL PAÍS. Consultado el 11 de septiembre de 2017. 
  6. Movistar+. «CUATRO ESTACIONES EN LA HABANA. La serie completa - Movistar+». www.movistarplus.es. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  7. «"Cuatro estaciones en La Habana", Platino a la mejor miniserie o teleserie». www.efe.com. Consultado el 25 de enero de 2018. 


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q39546001