Batalla de Masoller

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Batalla de Masoller» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 27 de octubre de 2011.
Batalla de Masoller
Batalla del Masoller
Parte de Revolución de 1904
Fecha Primero de Septiembre, 1904
Lugar Masoller, Uruguay
Coordenadas 31°03′32″S 56°05′05″O / -31.058997, -56.084586
Resultado victoria del Partido Colorado
Beligerantes
Blancos Colorados
Comandantes
Aparicio Saravia José Batlle y Ordóñez
[editar datos en Wikidata]

La batalla de Masoller fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar el 1 de septiembre de 1904 en Masoller, Uruguay, y significó el final de la Revolución de 1904, una guerra civil entre los colorados y los blancos.[1]

Historia

La localidad de Masoller se encuentra en el norte de Uruguay, en el Departamento de Rivera, y la frontera con Brasil; esta cercanía fue significativa para la conclusión de la batalla, puesto que el caudillo blanco Aparicio Saravia huyó malherido hacia Brasil, en donde fallecería exiliado diez días después.[2]
Los vencedores colorados no quisieron perseguir a Saravia porque su intención era mantener el conflicto estrictamente dentro de las fronteras de Uruguay, de modo de evitar posibles enfrentamientos y desavenencias con el gobierno de Brasil.

Los heridos en batalla, tanto Blancos como Colorados, fueron curados y atendidos por la Familia Masoller, dueños de las tierras en las que se desarrolló la batalla y de filiación colorada; esta acción sería criticada por muchos de sus correligionarios.

Esta batalla marcó la consolidación política de la presidencia de José Batlle y Ordóñez, representante y figura clave de los colorados y del Batllismo.

La batalla de Masoller en la ficción

El escritor argentino Jorge Luis Borges, en su cuento La otra muerte, que forma parte del libro El Aleph, se refiere a la historia fantástica de Pedro Damián, que en delirios de muerte cuarenta años más tarde de la batalla redime su cobardía[3]

En La otra muerte Borges elige un evento militar determinante en la historia del Uruguay del siglo XX.

Bibliografía

  • Chasteen, John Charles (2001). Héroes a caballo. Los hermanos Saravia y su frontera insurgente (Aída Altieri, trad.). Aguilar. ISBN 9974-671-23-X. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2019. Consultado el 3 de febrero de 2019. 

Referencias

  1. Página web del Ejército de Uruguay
  2. Biografía de Aparicio Saravia
  3. El Aleph (1949) de Borges

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Batalla de Masoller» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q492464
  • Wd Datos: Q492464