Bandera del Reino de Galicia

Se ha sugerido que esta página sea renombrada como «Bandera del reino de Galicia».
Motivo: Concordancia. (ver discusión)
Fragmento de la obra Pompas fúnebres del emperador Carlos V en el que se representan los estandartes del Reino de Galicia. Autor: Jean y Lucas Doetecum (siglo XVI)

La bandera del reino de Galicia es el estandarte histórico que representó al reino de Galicia desde los últimos siglos de la Edad Media hasta 1833, año en el que las Cortes de Madrid disolvieron el reino definitivamente y lo dividieron en las cuatro provincias que en la actualidad conforman la comunidad autónoma de Galicia.

Diseño

Al igual que el escudo, aunque adaptado a un formato de mayores proporciones, la bandera reproduce el símbolo heráldico del reino de Galicia; un cáliz dorado en fondo azul, al que, a comienzos del siglo XVI se le añade un sembrado de cruces recrucetadas doradas, cuyo número finalmente acabó estandarizándose en seis cruces, primero, y siete cruces finalmente.

Historia

Armas del reino de Galicia en el Gran Carro Triunfal de Maximiliano I, realizado por Durero en 1515.

Dado el hecho de que bandera y escudo nacen siendo una unidad en la Edad Media su evolución histórica corre paralela a lo largo de los siglos. Como el escudo y las armas de Galicia aparecen ya a finales del siglo XIII, en el armorial inglés conocido como Segar's Roll, su representación en bandera es poco después y esta aparece plenamente llevada a los estandartes en el siglo XVI.

Véase también

Notas y referencias

Bibliografía

  • Pardo de Guevara y Valdés, E. (2007). «O escudo de Galicia. Orixe, significacións e evolución» (PDF). En Barreiro Fernández, X. R.; Villares, R., ed. Os símbolos de Galicia (en gallego). Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega; A Coruña: Real academia Galega. pp. 33-78. ISBN 978-84-96530-46-1. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20894439
  • Wd Datos: Q20894439