Anexo:Desastres medioambientales

Esta página es un listado de los desastres medioambientales específicamente causados por el hombre.

Artículo principal: Desastre medioambiental

Desastres ambientales por categorías

Agricultura

El mar de Aral en agosto de 2017. Por su desecamiento planificado se ha dividido en 2 mares; el Mar de Aral Norte, que se conserva, y el Mar de Aral Sur, abandonado y que terminará secándose totalmente.
  • Salinidad en Australia.
  • Salinización del Creciente Fértil.
  • El dust Bowl en Canadá y Estados Unidos en 1934-1939.
  • El exterminio de gorriones en China, que provocó la multiplicación de nubes de langostas, que podrían ser una de las causas de una hambruna que mató a varios millones de personas.
  • Abejas africanizadas, conocidas coloquialmente como "abejas asesinas".
  • Mal manejo del Mar de Aral.
  • "Lecheras sucias" en Nueva Zelanda.
  • Eliminación de setos en Inglaterra.

Biodiversidad

  • Extinción de la megafauna americana.
  • Extinción de la megafauna Australiana.
  • Deforestación de la Isla de Pascua.
  • Destrucción de los bosques primarios.
  • Conejos en Australia (especie invasiva).
  • Solenopsis invicta (especie invasiva).
  • Grafiosis.
  • Reducción en el número de bisonte americano.
  • Introducción de la perca del Nilo en el lago Victoria en África, diezmando las especies nativas de peces.
  • EL dique de cierre Saemangeum.
  • Agrilus planipennis.
  • Amenazas medio ambientales de la Gran Barrera de Coral.
  • La Matanza de elefantes de Zakouma en 2006.
  • Especies invasivas de Nueva Zelanda.
  • Perdida de Biodiversidad en Nueva Zelanda.
  • Redes fantasmas (redes de pesca abandonadas).
  • Varado del buque SS Makambo en isla Lord Howe (600 km al este de Australia).
  • Pesca de tiburones.
  • Disminución de los buitre en la India debido al medicamento llamado Diclofenac, dando como resultado un aumento de perros callejeros con un posible aumento del riesgo de contraer rabia.

Carbón

  • Derrame de lodos de carbón en Martin County.
  • Derrame de lodos de carbón en Tennessee.
  • Montaña de desechos mineros.

Salud humana

  • La introducción de la peste bubónica (plaga de Justiniano) desde África a Europa en el siglo VII resultando en la muerte de más del 60% (100 millones) de la población.
  • Introducción de la peste bubónica (la peste negra) desde Asia central a Europa en el siglo XIV resultando en la muerte de un 60% de la población (200 millones) y recurrente hasta el siglo XIX.
  • Introducción de enfermedades infecciosas por parte de europeos, causando la muerte de los primeros habitantes del continente americano durante la colonización europea de América.
  • Accidente radiológico de Goiânia, ocasionó la muerte de 4 personas por el desguace de una máquina médica que contenía una fuente de radiactividad en Brasil.

Industriales

Coordenadas de los desastres medioambientales industriales (en inglés) encontrados en esta página, mostrados en Google. Completado las descripciones de Wikipedia listadas más abajo para cada ubicación.

  • Enfermedad de Minamata, envenenamiento por mercurio en Japón entre los años cincuenta y sesenta).
  • Enfermedad de Ontario, en Canadá.
  • Enfermedad de Itai-itai, debida al envenenamiento con cadmio en Japón.
  • Love Canal, sitio de vertido tóxico.
  • Desastre de Seveso (en 1976), la explosión de una planta química causó la exposición a 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) más alta en una zona residencial.
  • Desastre de Bhopal (3 de diciembre de 1984, en India), una fuga de isocianato de metilo produce la muerte de 22.000 personas (sigue generando muertes) y varias enfermedades genéticas que continuarán por generaciones reflejadas en los nuevos nacidos, causadas por la negligencia y corrupción, ignorando los estándares de seguridad de India por Warren Anderson, CEO de la Unión Carbide, una compañía estadounidense ahora subsidiaria de Dow Chemicals.
  • Derrame de químicos de Sandoz hacia el río Rin en 1986.
  • Explosión de AZF en Toulouse (2001).
  • Explosiones en la fábrica petroquímica de Jilin de 2005.
  • Los Estanques de alquitrán de Sídney y los sitios de los Hornos de Coke en la ciudad de Sídney, Nueva Escocia, Canadá, conocidos como el sitio más grande de desechos tóxicos en norte América.
  • Descarga de desechos de plomo en el puerto de Esperance, en el Oeste de Australia.
  • Descarga de cianuro, metales pesados y ácido en el Río Alamosa, Colorado desde la mina Summitville, causando la muerte de toda la vida marina en un radio de 17 millas.
  • La descarga de 20000 galones del químico letal (metam sodium (en inglés), nombre comercial de Vapam) dentro del nacientes Río Sacramento cerca de Dunsmuir, causando la muerte de toda la vida marina en un radio de 38 millas.
  • La liberación de CFC resultando en el agrandamiento del Agujero de la capa de ozono.
  • La liberación de Dióxido de Sulfuro luego de un incendio en la planta Al-Mishraq, una planta Iraquí.
  • El desastre de Phillips de 1989.
  • Villa Parisi (Brasil).
  • Problemas a la salud en Aamjiwnaang First Nation debido a industrias químicas.
  • Problemas medio ambientales en Presa de las Tres Gargantas en China.
  • Derrame de lodos conteniendo cenizas la planta de carbón fósil de Kingston.
  • Gran Niebla de 1952 en Londres.

Minería

Industria del petróleo

  • Problemas medio ambientales en el Delta del Níger relacionado al petróleo.
  • Campos petroleros de Lago Agrio.
  • Controversia en la explotación del refugio Ártico un proyecto de explotación sobre una reserva natural.
  • Deepwater Horizon derrame de petróleo en el golfo.
  • flujo de lodo en Sidoarjo ocasionado por una exploración de gas de Lapindo Brantas en 2006; Este de Java, Indonesia.

Industria nuclear

La forma de hongo de la nube y columna de agua de una explosión nuclear bajo el agua del 25 de julio de 1946, que fue parte de la Operación Crossroads.
Test nuclear en el emplazamiento de pruebas de Nevada de noviembre de 1951, de la Operación Buster-Jangle, con una carga de 21 kilotones. Este fue la primera práctica de campo nuclear llevada a cabo en tierra; las tropas están a una distancia de 9,7 km de la explosión
Véanse también: Accidente nuclear, Accidentes nucleares civiles y Accidentes nucleares.
  • Accidente de Chernóbil de 1986 en Chernóbil, Ucrania, "mató por lo menos 4056 personas y produjo daños a la propiedad por $7 billón de dólares".[1]​ La lluvia radiactiva del accidente se concentró cerca de Bielorrusia, Ucrania y Rusia y por lo menos 350000 personas fueron forzadas a relocalizarse lejos de estas áreas. Luego del accidente, "trazas de depósitos radioactivos fueron encontrados casi en todos los países del hemisferio norte".[1]
  • Accidente nuclear de Fukushima I: Seguido al terremoto, tsunami, y fallas en el sistema de refrigeración de la central nuclear Fukushima I y los incidentes en centrales nucleares el 11 de marzo del 2011 en Japón, se declaró una emergencia nuclear. Esta fue la primera vez que una emergencia nuclear fue declarada en Japón, y 140,000 residentes en un área de 20km de la planta fueron evacuados.[2]​ Explosiones y fuego resultaron en peligrosos niveles de radiación, también provocó que la bolsa de valores colapsara y pánico a comprar en los supermercados.[3]
  • Accidente de Tokaimura en 1999 debido al mal manejo del combustible nuclear, resultado de la negligencia de los operadores.
  • Basura nuclear de Mayak la explosión de un tanque de almacenamiento (en Cheliábinsk, Unión Soviética, 29 de septiembre de 1957), murieron más de 200 personas y 270,000 fueron expuestas a peligrosos niveles de radiación. Alrededor de 30 comunidades fueron removidas de los Mapas soviéticos entre 1958 y 1991.[4]
  • Incendio de Windscale, en Reino Unido, 8 de octubre de 1957. El fuego encendió las pilas de plutonio y contaminó las granjas lecheras de los alrededores.[5]
  • Accidente del Submarino Soviético K-431, 10 de agosto de 1985 (10 personas murieron y 49 sufrieron daños por radiación).[6]
  • Accidente del submarino soviético K-19, 4 de julio de 1961. (8 muertes y más de 30 personas fueron sobre expuestas a radiación).[7]
  • Pruebas nucleares de Moruroa and Fangataufa en el océano Pacífico.
  • Lluvia radioactiva de la prueba nuclear de Castle Bravo en el Atolón Bikini en las Islas Marshall.
  • Salud de los Downwinders.
  • Accidente de Three Mile Island en Pensilvania en 1979.

Aire/tierra/agua

Aire

  • El Smog de Donora de 1948 en Donora (Pensilvania, Estados Unidos).
  • La Gran Niebla de 1952 en Londres, que mató a 4000 londinenses.
  • La Tormenta de arena de Melbourne de 1983.
  • La Neblina del Sudeste Asiático de 1997.
  • La Neblina de Malasia de 2005.
  • La Neblina del Sudeste Asiático de 2006.
  • El Asma de Yokkaichi en Japón.
  • Problemas de salud debidos al Incinerador de Jinkanpo Atsugi en Japón.
  • Incendios petroleros de Kuwait.

Tierra

  • El Dust Bowl de Canadá y Estados Unidos.
  • Suelos contaminados en Mapua, Nueva Zelanda debido a las operaciones de una fábrica de químicos agrícolas.
  • Basin F, un basurero de Estados Unidos para desechos contaminantes líquidos de la industria química de la armada y su arrendatario Shell Chemical Company.
  • Escándalo de desechos tóxicos en Costa de Marfil en 2006.

Agua

Agua dulce
  • Derrame de químicos de Sandoz, contaminó severamente el río Rin en 1986.
  • Envenenamiento con selenio de fauna debido a escorrentías agrícolas usadas para crear el Kesterson National Wildlife Refuge, y su tierras húmedas artificiales.
  • El derrame de petróleo de la estación eléctrica de Jiyeh en la región mediterránea.
  • Efectos del agua contaminada del Berkeley Pit (mina de cobre a cielo abierto) en Estados Unidos.
  • Ignición e incendio debido a contaminación (13 veces desde 1868 a 1969) del río Cuyahoga en Ohio (Estados Unidos).
  • Descarrilamiento en el río Cheakamus que contaminó el río con soda cáustica.
  • Drenado y desarrollo del Everglades.
  • Contaminación del Estero Salado en Ecuador.
Mar
Véase también: Anexo:Derrames de petróleo

Véase también

Referencias

  1. a b Benjamin K. Sovacool. The costs of failure: A preliminary assessment of major energy accidents, 1907–2007, Energy Policy 36 (2008), p. 1806.
  2. Weisenthal, Joe (11 de marzo de 2011). «Japan Declares Nuclear Emergency, As Cooling System Fails At Power Plant». Business Insider. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  3. «Blasts escalate Japan's nuclear crisis». World News Australia. 16 de marzo de 2011. 
  4. Samuel Upton Newtan. Nuclear War I and Other Major Nuclear Disasters of the 20th Century 2007, pp. 237–240.
  5. Benjamin K. Sovacool and Christopher Cooper. Nuclear Nonsense: Why Nuclear Power is no Answer to Climate Change and the World's Post-Kyoto Energy Challenges, William and Mary Environmental Law and Policy Review, Vol 33:1, 2008, p. 109.
  6. The Worst Nuclear Disasters
  7. Strengthening the Safety of Radiation Sources p. 14.

Enlaces externos

  • Environmental disaster videos
  • Interactive map of the top Environmental Disasters