8-hidroxiquinoleína

 
8-hidroxiquinoleína
General
Fórmula molecular C9H7NO
Identificadores
Número CAS 148-24-3[1]
ChEMBL CHEMBL310555
KEGG C19434 D05321, C19434
InChI
InChI=InChI=1S/C9H7NO/c11-8-5-1-3-7-4-2-6-10-9(7)8/h1-6,11H
Key: MCJGNVYPOGVAJF-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia agujas cristalinas blanquecinas
Densidad 1034 kg/; 1,034 g/cm³
Masa molar 145,16 g/mol
Punto de fusión 76 °C (349 K)
Punto de ebullición 276 °C (549 K)
Peligrosidad
Frases R R22
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

La 8-hidroxiquinoleína (también conocida como oxina) es un compuesto orgánico de fórmula C9H7NO. Es un derivado heterociclo de la quinoleína con un sustituyente hidroxil (-OH) en el carbono 8. Este compuesto, es ampliamente utilizado comercialmente bajo una gran variedad de nombres.[2][3]​ En el análisis químico cuantitativo tiene interés como reactivo quelante, ya que forma complejos coloreados y luminiscentes con numerosos iones metálicos, lo que permite la determinación de estos mediante procedimientos espectrofotométricos y espectrofluorimétricos. En disolución acuosa se comporta como un ácido débil (pKa = 9,9).

Síntesis

Por lo general se preparó a partir del ácido quinolin-8-sulfónico o de una síntesis de Skraup de 2-aminofenol.[4]

Agente quelante

La 8-hidroxiquinoleína es un agente quelante monoprótico bidentado. Relacionada con las bases de Schiff derivados del salicilaldehído, tales como salicilaldoxima y salen. En solución neutra, el hidroxilo está en forma protonada (pKa = 9,89) y el nitrógeno está no protonado (pKa = 5,13).[5]​ Sin embargo, existe un estado excitado isómero de ion híbrido, zwitterión, en el que un H+ se transfiere desde el oxígeno ( dando un anión oxígeno ) al nitrógeno (dando un catión nitrógeno protonado ).[6]

Aplicaciones

El compuesto Alq3

Los complejos de 8-Hq, así como el propio heterociclo, pueden ser utilizados como antisépticos, desinfectantes, habiendo sido utilizados como medicamentos para el tratamiento del cáncer. Asimismo, poseen acción pesticida.[7][8]​ La 8-Hq actúa como inhibidor de la transcripción, presumiblemente por intercalación entre pares de bases en la hebra de DNA, dificultando la acción de enzimas topoisomerasas.[9]​ Su solución en alcohol se utiliza como "venda líquida".[10]

La reacción de 8-hidroxiquinolina con aluminio (III)[11]​ da lugar a la formación del compuesto Tris(8-hydroxoquinolinato)aluminio , un componente común de los diodos orgánicos emisores de luz (OLED). Las variaciones de los sustituyentes en los anillos de quinoleína da lugar a diferentes propiedades de luminiscencia.[12]

Las raíces de la planta Centaurea diffusa liberan 8-hidroxiquinolina, que tiene un efecto negativo sobre otras plantas.

La hidroxiquinolina se usó como un estabilizador del peróxido de hidrógeno en el comburente para cohetes (T-Stoff) para el motor Walter HWK 109-509 en la Segunda Guerra Mundial.

Referencias

  1. Número CAS
  2. «8-Hydroxyquinoline Safety Data». Oxford University.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «8-Hydroxyquinoline». PAN Pesticides Database. 
  4. Collin, G.; Höke, H. (2005). «Quinoline and Isoquinoline». Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry. Weinheim: Wiley-VCH. doi:10.1002/14356007.a22_465. 
  5. Albert, A.; Phillips, J. N. (1956). "264. Ionization Constants of Heterocyclic Substances. Part II. Hydroxy-Derivatives of Nitrogenous Six-Membered Ring-Compounds". Journal of the Chemical Society (Resumed) 1956: 1294–1304. doi:10.1039/JR9560001294.
  6. Bardez, E.; Devol, I.; Larrey, B.; Valeur, B. (1997). "Excited-State Processes in 8-Hydroxyquinoline: Photoinduced Tautomerization and Solvation Effects". The Journal of Physical Chemistry B 101 (39): 7786–7793. doi:10.1021/jp971293u.
  7. Phillips, J. P. (1956). «The Reactions of 8-Quinolinol». Chemical Reviews 56 (2): 271-297. doi:10.1021/cr50008a003. 
  8. «8-Hydroxyquinoline». Medical Dictionary Online. Archivado desde el original el 18 de junio de 2010. 
  9. «8-Hydroxyquinoline». Sigma-Aldrich. Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  10. Shen, A. Y.; Wu, S. N.; Chiu, C. T. (1999). «Synthesis and Cytotoxicity Evaluation of some 8-Hydroxyquinoline Derivatives». Journal of Pharmacy and Pharmacology 51 (5): 543-548. PMID 10411213. doi:10.1211/0022357991772826. 
  11. Katakura, R.; Koide, Y. (2006). «Configuration-Specific Synthesis of the Facial and Meridional Isomers of Tris(8-hydroxyquinolinate)aluminum (Alq3)». Inorganic Chemistry 45 (15): 5730-5732. doi:10.1021/ic060594s. 
  12. Montes, V. A.; Pohl, R.; Shinar, J.; Anzenbacher, P. Jr. (2006). «Effective Manipulation of the Electronic Effects and Its Influence on the Emission of 5-Substituted Tris(8-quinolinolate) Aluminum(III) Complexes». Chemistry - A European Journal 12 (17): 4523-4535. doi:10.1002/chem.200501403. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q270162
  • Commonscat Multimedia: 8-Hydroxyquinoline / Q270162

  • Wd Datos: Q270162
  • Commonscat Multimedia: 8-Hydroxyquinoline / Q270162